La primera medida que toma un detective privado es, aunque parezca obvio, conocer a quien se busca. Para esto, a continuación se brindarán algunos detalles acerca del contenido que habrá que recabar, la forma recomendable de hacerlo y las posibles fuentes de información.
En la mayor parte de los casos, los procesos de búsqueda avanzan casi exclusivamente por el aliento de los familiares o allegados, y cuando estos familiares no tienen los elementos necesarios para impulsar estas búsquedas, recurren a un investigador privado
Lo primero que debe hacerse es procurar conocer a quien se busca: cómo está conformado su núcleo familiar y de amistades e identificar a las personas con las cuales ha mantenido relaciones afectivas (conflictivas o no), quiénes integran sus vínculos sociales y/o deportivos, etc. El investigador debe convivir con la existencia de MÚLTIPLES hipótesis de investigación, o con la AUSENCIA de una hipótesis concreta.
El rol del investigador privado es fundamental en esta instancia porque debe centralizar la información recibida de las distintas fuentes, y realizar constantemente cruces de datos.
En Detectives privados Britez & Asociados tenemos amplia experiencia en localización de personas en Buenos Aires, en toda Argentina e incluso a nivel internacional.
Para ello, será conveniente determinar cómo está o estaba conformado su grupo familiar (padres, hermanos, esposo/pareja, hijos, primos, tíos, etc.) y con quiénes tenía una relación más cercana, con quién/es vivía la persona que se busca.
De acuerdo al ultimo domicilio declarado, quiénes eran sus vecinos y vecinas del barrio, comerciantes de los locales del barrio, encargados de edificio, dónde estudiaba, ultimo trabajo y si se puede determinar quienes conformaban su núcleo de amistades. Si pertenecía a algún club o practicaba algún deporte o si concurría a algún centro religioso con cierta asiduidad. A medida que se vaya teniendo información, será conveniente entrevistarse con esas personas con el fin de llegar al objetivo lo mas rápido posible.
Con relación a las herramientas informáticas de investigación, difícilmente un documento como este, destinado a guiar las medidas a adoptar en un corto y mediano plazo, pueda satisfacer todos los recursos disponibles para la búsqueda de información respecto de personas o comunicaciones. Sin embargo, mencionaremos algunas precisiones respecto de las redes sociales y las aplicaciones para comunicaciones de Internet que se utilizan de manera más extendida en este momento.
Ver si la persona buscada tenía un perfil, por ejemplo, en Facebook, entre otras cuestiones resultará conveniente recabar la siguiente información:
Si la persona posee un perfil sin restricciones de privacidad, ingresando a Facebook podrá obtenerse parte de esta información sin necesidad de consultar a un tercero. Cuáles fueron las últimas publicaciones y/o comentarios realizados, si fue etiquetada en alguna nueva foto, si aceptó a nuevos amigos, cuál es la política de privacidad de su perfil, etc.
Se podrá seguir el mismo procedimiento respecto de las otras redes sociales que pudo haber utilizado la persona buscada.
Twitter. Allí podrán realizarse distintos tipos de búsquedas, referidas a personas, al contenido de los tuits publicados e incluso a imágenes.
Instagram es una red social y aplicación para subir fotos y vídeos. Sus usuarios también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes térmicas, áreas subyacentes en las bases cóncavas, colores retro, y posteriormente compartir las fotografías en la misma red social o en otras como Facebook
LinkedIn: Para acceder al contenido se debe tener un perfil. De la búsqueda puede surgir información sobre sus contactos y sobre quiénes visitaron el perfil de la persona buscada.
Askme: A través de esta página se pueden hacer preguntas desde el anonimato, dar me gusta a las respuestas y recibir preguntas. Las respuestas se pueden recibir de forma anónima. Para esto se debe registrar en la red social, que permite configurar la cuenta, cambiar foto de perfil y compartir con una serie de personas. El perfil de esta página puede estar vinculado con Facebook y Twitter.
Tusecreto: Es una página del mismo estilo que Askme. La diferencia es que los comentarios que se hacen de los secretos anónimos que se publican no son secretos, ya que están asociados a perfiles de Facebook.
Snapchat: Esta página permite a los usuarios enviar imágenes, videos cortos o mensajes a través de sus teléfonos inteligentes. El remitente elige el tiempo que desea que su mensaje sea visible para la otra persona, con un mínimo de 10 segundos. Y después desparece.
Flickr: Es un sitio web gratuito que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea. Cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos.